julio 24 2020
¿Sabías que el colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano? Además, consumirlo por medio de suplementos puede ayudar a tener una vida saludable y con bienestar, siempre y cuando lo indique un médico o especialista.
En estos valiosos complementos de una dieta sana encontrarás hasta 3 tipos de colágenos diferentes, pero, en general, el cuerpo produce un total de 21.
A la vez, los mismos están presentes en múltiples tipos de alimentos, como carnes rojas y blancas, huevos, frutos secos, cebolla, ajo y té.
Vamos primero con los tipos de colágeno que pueden consumirse por medio de suplementos indicados por expertos, y luego, revisamos el resto de los que existen.
Este valioso colágeno comprende hasta el 90% de la piel, uñas, cabello, órganos y ligamentos.
Por ese motivo, los productos o suplementos que lo contienen poseen un efecto “anti edad”, pues brindan energía, resistencia y solidez al cuerpo, especialmente a la estructura ósea.
Principalmente, el colágeno tipo I nos hace mucho más resistentes a los estiramientos, uno de los movimientos que más realizamos en la vida diaria y a la hora de ejercitarnos físicamente.
Al tener una gran presencia en el cabello, la piel y las uñas, también está asociado con la estética y el embellecimiento.
¡Así que ya sabes! Si quieres darle fortaleza a tu cuerpo y evitar que el paso de los años se note en tu piel y apariencia, consulta a tu especialista de confianza sobre la posibilidad de consumir suplementos con colágeno tipo I.
Se trata de un tipo de colágeno que, sobre todo, se encuentra en el cartílago, es decir, en el tejido firme y flexible que cubre los extremos de los huesos en una articulación.
Esto hace que el colágeno tipo II sea ideal para disminuir inflamaciones y dolores en las articulaciones.
De hecho, una investigación realizada por el grupo científico Bioibérica, reflejó que este colágeno es muy útil y valioso para el tratamiento de la artrosis, un mal que afecta, principalmente, a las personas de más de 65 años.
Esta enfermedad, que tiene como sus síntomas más comunes el dolor agudo en el cuello, las manos, el lumbar, las rodillas y la cadera, consiste en el desgaste de los cartílagos.
Debido a que estos tienen un efecto protector en los huesos, el desgaste de los mismos es sinónimo de mayor vulnerabilidad de la estructura ósea y de dificultad para aprovechar las articulaciones para hacer tareas cotidianas.
Este colágeno es abundante en las paredes de los vasos sanguíneos y en diferentes tejidos conectores del cuerpo, como los tendones. También está presente en la dermis de la piel, cartílagos, huesos y dientes.
En cuanto a los beneficios del mismo, uno de los más importantes es que sostiene, como lo son los músculos.
La resistencia que aporta a los tejidos ayuda a que sea más sencillo aplicar la fuerza muscular y, también, contribuye con la flexibilidad y capacidad de estiramiento.
En conclusión, estos 3 tipos de colágeno tienen una cercana relación entre sí, pues juegan un papel clave en el funcionamiento del cuerpo y en la sensación de bienestar y energía de cada persona.
Como te decíamos arriba, existen 21 tipos de colágeno, de acuerdo a muchas clasificaciones biológicas y especializadas.
Los 3 anteriores son los únicos que pueden ingerirse por medio de suplementos, los otros 18 están presentes en el cuerpo y también resultan de gran importancia. Algunos de estos son los siguientes:
Este colágeno también se encuentra en la piel, y le da a la misma la capacidad de filtrar sustancias diferentes.
Sin él, no sería posible tener una piel hidratada y que realmente sirva como protección de nuestros tejidos, huesos y músculos.
Al igual que el colágeno tipo IV, tiene la capacidad de darle resistencia a los tejidos. También está presente en los órganos.
Se trata de otro tipo de colágeno que se asocia al tipo I en cuanto a beneficios y características.
Gracias a este, hay un correcto intercambio entre las células tanto en el tejido como en la sangre, lo cual les permite a las mismas cumplir con sus funciones.
Ese colágeno guarda una relación estrecha con los de tipo I y III, ya que le da elasticidad y fuerza a los tejidos, especialmente a los que están sometidos a alta intensidad, como los tendones y ligamentos.
Este valioso colágeno beneficia a la membrana basal, la cual recubre a la mayoría de los organismos con dos o más células, conocidos como pluricelulares, por lo cual está presente tanto en humanos como en animales y plantas.
Al impactar positivamente esta membrana, el colágeno tipo XIII juega un papel clave en la diferenciación celular y otros procesos biológicos.
Ahora sabes cuáles son los principales tipos de colágenos y por qué son importantes.
No olvides que, aunque están presentes en muchos alimentos, los colágenos tipo I, II y III también pueden consumirse por medio de suplementos. Sin embargo, es importante que el consumo de estos suplementos esté indicado por especialistas como médicos y nutriólogos.
Dejar que te ayuden los expertos, cuando se trata de nutrición y de salud, es un hábito muy positivo que te permitirá evitar riesgos y disfrutar de bienestar.
¿Te pareció útil e interesante la información que compartimos en este artículo? Si quieres compartir tu punto de vista acerca de lo que aprendiste sobre los tipos de colágeno, déjanos un comentario. ¡Nos encantará saber qué piensas!
Queremos cambiar la manera en la que cuidas tu salud.
Fitness
Vida saludable
¡Lee este artículo para que sepas cuáles son los diferentes tipos de colágeno y para qué sirve cada uno! ¡No dejes de aprender sobre este interesante tema!
Equipo Editorial Sofía
¡Lee este artículo para que sepas cuáles son los diferentes tipos de colágeno y para qué sirve cada uno! ¡No dejes de aprender sobre este interesante tema!
Equipo Editorial Sofía
Cuidado de la Salud
¡Lee este artículo para que sepas cuáles son los diferentes tipos de colágeno y para qué sirve cada uno! ¡No dejes de aprender sobre este interesante tema!
Equipo Editorial Sofía