mayo 21 2020
La telemedicina — conocida también como "videoconsultas" — es una de las grandes ventajas de la transformación digital en nuestras vidas. Ya que, gracias al surgimiento de las nuevas tecnologías, para recibir un diagnóstico médico no es necesario salir de casa.
Piensa que esta herramienta le ha dado la posibilidad a los profesionales de la salud de prestar servicios de medicina y a los pacientes de recibirlos, independientemente de la distancia que los separa.
¿Quieres conocer más al respecto? Entonces te recomiendo que leas este post en el que te explicaremos qué es la telemedicina, para qué sirve, cuáles son sus tipos y más.
Para entender mejor todo este tema, primero revisemos lo que dice la Organización Mundial de la Salud, quien define la telemedicina como:
... la práctica de la atención médica con la ayuda de comunicaciones interactivas de sonido, imágenes y datos; ello incluye la prestación de asistencia médica, la consulta, el diagnóstico y el tratamiento, así como la enseñanza y la transferencia de datos médicos.
En otras palabras, es todo acto médico en el que no existe contacto físico directo entre el profesional y el paciente, o entre varios profesionales y, se realiza a través de algún sistema de telecomunicaciones.
Con esto en mente, podemos destacar de la telemedicina que:
La respuesta es: ¡Sí! La telemedicina — o "videoconsultas"— es un subconjunto de la telesalud (al igual que la teleducación, telediagnóstico, informática médica, salud móvil, entre otros).
Tomando en cuenta lo anterior, la telemedicina abarca el uso de la tecnología para tratar a los pacientes, mientras que la telesalud también cubre servicios no clínicos a distancia como educación para la salud, campañas, etc.
El personal de salud puede utilizar la telemedicina para monitoreos del progreso de una enfermedad, pruebas de diagnóstico y en consultas con especialistas — por ejemplo de medicina interna, psiquiatría, dermatología, oftalmología, oncología, obstetricia y rehabilitación física, entre otras — que están fuera del lugar en donde vive el paciente.
Además, es ideal si al paciente se le dificulta estar en consulta física debido a que:
Un punto clave es que con las videoconsultas pueden, además, tratar diversas enfermedades y padecimientos entre los cuales encontramos:
Actualmente, los expertos clasifican 3 grandes grupos:
Permite a los pacientes interactuar y comunicarse en tiempo real con sus médicos tratantes a través de videoconsultas, llamadas telefónicas, aplicaciones móviles o por mensajes de texto.
A través de éste, tanto las consultas médicas, el diagnóstico de una patología, la asistencia médica diaria, entre otros, pueden llevarse a cabo con la telemedicina sin ninguna diferencia significativa en comparación a la calidad de atención que reciben los pacientes en las visitas tradicionales a los consultorios.
Permite que los pacientes con enfermedades crónicas sean monitoreados remotamente por los profesionales de la salud utilizando una amplia gama de tecnologías de telemedicina.
De esta forma, los médicos vigilan los parámetro fisiológicos y biométricos de un paciente (peso, presión arterial, electrocardiograma, glucemia, saturación de oxígeno en sangre, entre otros).
Al recopilar los datos, los doctores los revisan y toman una decisión respecto a si es necesario algún tipo de acción concreta.
Este tipo de telemedicina permite capturar y almacenar los datos clínicos del paciente para crear un historial y una base de datos confiable y completa.
Además, con esta tecnología también es posible transmitir los datos e información a un médico especialista para que este evalúe e interprete a distancia la condición del paciente, ya sea en el momento del envío o para su revisión posterior.
La telemedicina comenzó como una alternativa para atender las necesidades médicas de poblaciones rurales con acceso limitado.
Sin embargo, está abriéndose paso entre la medicina tradicional presencial debido a su gran alcance e inigualables ventajas. Entre las cuales destacan:
Las videoconsultas se encuentran en constante evolución, ya que incorporan nuevos avances de la tecnología y se adaptan a las cambiantes necesidades del sector salud y a la sociedad.
Y tú, ¿estás dispuesto a hablar con un doctor a través de una videoconsulta? ¿Crees que es un paso necesario que la sociedad debe tomar? ¿Cuáles piensas que son las desventajas de esto? Déjanos tus dudas y comentarios en la sección de comentarios. ¡Te responderemos!
Queremos cambiar la manera en la que cuidas tu salud.
Estilo de Vida
Vida saludable
Todos los sectores están en constante cambio y progreso y, el sector salud no se queda atrás. ¿Ya conoces qué son la telemedicina y las videoconsultas?
Equipo Editorial Sofía
Salud Sexual
Estilo de Vida
Todos los sectores están en constante cambio y progreso y, el sector salud no se queda atrás. ¿Ya conoces qué son la telemedicina y las videoconsultas?
Equipo Editorial Sofía
Cuidado de la Salud
Vida saludable
Seguros
Todos los sectores están en constante cambio y progreso y, el sector salud no se queda atrás. ¿Ya conoces qué son la telemedicina y las videoconsultas?
Arturo Sánchez Correa