julio 29 2020
Sabemos que los temas de la salud y el bienestar van de la mano y son de los más importantes y personales que existen. Es por ello que hoy te queremos platicar sobre cómo puedes cuidar tu salud reproductiva.
Mantener una buena salud sexual reproductiva es necesario siempre, no solo cuando estamos planeando extender nuestra familia.
Y es que es primordial velar por ella a lo largo de toda nuestra vida. Con ello podemos evitar algunos problemas de salud que podrían, incluso, provocar infertilidad.
Para ello hemos preparado algunos consejos que serán muy útiles para que cuides tu salud sexual reproductiva.
Así que toma nota ;)
El ciclo menstrual es todo el periodo hormonal necesario para que nuestro cuerpo se prepare para un embarazo. Esto sucede a lo largo de los años fértiles de las mujeres, e inicia desde el primer día de una menstruación hasta el principio de la siguiente.
Tener un registro de tu menstruación te permitirá identificar con mayor exactitud la etapa del ciclo en la que te encuentras (fase folicular, fase ovulatoria o fase lútea).
De esta manera, si deseas embarazarte, podrás conocer tus días fértiles y tener más probabilidades de lograrlo.
Por otro lado, te ayudará a prevenir e identificar oportunamente cualquier modificación de tu organismo que se pueda transformar en un problema de salud.
Si te estás preguntando qué es lo que debes registrar, aquí te damos una lista de sugerencias:
Para llevar un registro puedes usar un calendario, cuaderno, agenda o la app que te acomode mejor (actualmente hay muchísimas), te facilitarán mucho el seguimiento.
Son innumerables los beneficios de practicar deportes de manera constante, y más si van de la mano de una dieta saludable y equilibrada, pues todo ello influye significativamente en la salud física y mental.
Algunos beneficios que obtenemos del ejercicio y la sana alimentación en la salud sexual reproductiva son el funcionamiento correcto de nuestro sistema cardiovascular, pues esta combinación contribuye a la reducción de presión arterial, aumentando la circulación de sangre en los músculos y disminuyendo la posibilidad de formación de coágulos en las arterias. En consecuencia, estos hábitos ayudan a mejorar el rendimiento sexual.
El deporte permite mantener un peso estable y un cuerpo fuerte. Por ende, nos sentiremos mejor con nuestro aspecto físico (mejorando nuestra autoestima), por lo que tendremos mayor probabilidad de disfrutar el acto sexual.
Actividades como el yoga, pilates, caminata o natación pueden favorecer a las mujeres en el momento del parto, porque promueven el control de la respiración, reducen el dolor lumbar y estabilizan el estado de ánimo, lo que se traduce en menor probabilidad de estrés, ansiedad o depresión, ayudan al control del peso, y también pueden disminuir la probabilidad de diabetes gestacional.
Por supuesto que realizar ejercicio durante el embarazo debe ser autorizado por tu médico. Acércate al especialista para que te indique si es prudente que lo realices, qué tipo de ejercicios son los mejores para ti y la cantidad que puedes hacer.
Los ginecólogos son especialistas que nos acompañan para tener un proceso saludable durante este andar. En la actualidad, es posible que algunos controles médicos puedan iniciarse por videoconsultas, a través de las cuales se puede determinar la urgencia o importancia de tomar algunas medidas.
La visita a esos profesionales no es exclusiva de las mujeres embarazadas. De hecho, es recomendable que la primera visita sea aproximadamente entre los 13 y 15 años de edad, o una vez que las adolescentes hayan tenido su primera menstruación.
En este momento, el ginecólogo puede hacer una evaluación externa para revisar el desarrollo de la persona y se platica sobre el periodo menstrual para ir identificando los rasgos de este (duración, síntomas, color, apariencia), y se pueden resolver todas las dudas de la paciente.
Otra etapa detonante para acudir al ginecólogo la marca el inicio de la vida sexual activa. Es recomendable que las mujeres acudan mínimo una vez al año (el médico determinará si es necesario acudir con más frecuencia), para hacer chequeos de control de las mamas, ecografías y el examen de Papanicolaou.
Asimismo, las mujeres también se enfrentan a otro instante clave: la menopausia. La menopausia marca el fin de la edad reproductiva, y esta también tiene algunos síntomas (por ejemplo: bochornos, sudoración, sequedad o irritación vaginal y cambios de humor, entre otros) que deben ser atendidos con un especialista para disminuir las molestias asociadas.
Las visitas habituales a los médicos relacionados con la salud sexual reproductiva sirven para disminuir o erradicar algunas dolencias, prevenir o tratar enfermedades, orientar a las personas para prevenir infecciones de transmisión sexual, conocer métodos anticonceptivos, planificar y seguir embarazos.
Antes de terminar, nos gustaría darte un último consejo: recuerda que siempre será mejor planear el momento para un embarazo. Si quieres más información al respecto puedes leer ¿Cómo preparar tu cuerpo para la preconcepción?
Ojalá este contenido te sea de mucha utilidad. Siempre que tengas dudas consulta a tu médico.
Queremos cambiar la manera en la que cuidas tu salud.
Lee el siguiente post donde descubrirás de qué manera puedes cuidar tu salud sexual reproductiva
Equipo Editorial Sofía
Salud Sexual
Estilo de Vida
Lee el siguiente post donde descubrirás de qué manera puedes cuidar tu salud sexual reproductiva
Equipo Editorial Sofía
Guía Sofía
Lee el siguiente post donde descubrirás de qué manera puedes cuidar tu salud sexual reproductiva
Equipo Editorial Sofía