abril 8 2020
Entender qué es la automedicación y por qué es mejor evitarla es el primer paso para empezar a llevar un estilo de vida más saludable. Sin duda, se trata de una acción e incluso un hábito que puede ser muy práctico, pero que no es recomendable tener cuando se busca estar saludable.
Empecemos por decir que, como su palabra lo indica, la automedicación es el uso de medicamentos por parte de un individuo por iniciativa propia, sin la intervención médica en ninguna de las etapas.
Según reveló el estudio "La automedicación en México 2019", el 95% de los ciudadanos sabe que hay riesgos al momento de consumir cualquier tipo de fármaco sin que un doctor la prescriba; sin embargo, el 86% incurre en esta práctica, sobre todo, para tratar enfermedades que son comunes (como la gripa o la gastritis) o simplemente para disminuir algunos síntomas leves (como el dolor de cabeza).
Ante esto, lo más recomendable es siempre tener en cuenta que aunque existen muchos medicamentos que se comercializan sin necesidad de presentar una receta, ingerirlos tiene cierto nivel de responsabilidad.
Cuando se presenta algún síntoma anormal en tu cuerpo, es probable que tu primera reacción sea buscar algún jarabe o pastilla que suele considerarse como "común" o "inofensivo"; no obstante, la orientación de un médico siempre es fundamental para tomar decisiones sobre qué fármacos puedes o no ingerir. Sin duda, estos profesionales tienen una perspectiva mucho más completa y acertada sobre lo que en realidad tu cuerpo necesita.
Para que este tema pueda quedar más claro, a continuación te daremos algunas razones por las que se considera que la automedicación no es la mejor opción:
Al decidir tú mismo qué medicamento quieres tomar, es probable que optes por un tipo de fármaco que no es el correcto para la afección que tienes y, como consecuencia, tu organismo puede desarrollar resistencia a este. Esto quiere decir que, en el futuro, puede ser que presentes algún padecimiento para el que esta clase de medicamento podría ser de gran ayuda, pero que su eficacia en tu cuerpo ya no sea la mejor.
En el caso de que te veas afectado por la presencia de microorganismos dañinos, el consumo de medicamentos puede ayudar a revertir los síntomas, pero quizá no elimine la enfermedad. Esto puede provocar que se haga más fuerte, e incluso, resistente a las medicinas.
Al momento de automedicarte existe la posibilidad de que algún componente de lo que estés tomando no solo no favorezca tu estado de salud, sino que te provoque efectos secundarios a corto, mediano o largo plazo.
Reacciones alérgicas o una intoxicación son algunas de las situaciones que podrías presentar. Por esta razón, es importante recibir la opinión de un profesional, ya que te recomendará el medicamento adecuado, considerando todos los posibles panoramas, incluso determinando si otras medicina que estés tomando en ese momento son compatibles con el nuevo tratamiento.
El consumir con frecuencia medicamentos sin prescripción puede generar cambios en el organismo y con esto, dar pie a una dependencia, incluso, podría desarrollarse una adicción psicológica.
Al automedicarte podrías estar tapando el problema real y dificultar el diagnóstico para recibir el tratamiento adecuado.
El consejo de un amigo o familiar, que no tenga conocimientos profesionales en el área, no tiene base científica. Los medicamentos no actúan igual en todos los seres humanos, especialmente en los niños, las personas con enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas o en periodos de lactancia.
Si tienes algunos síntomas extraños en tu cuerpo, siempre lo mejor será consultar la opinión de un profesional para que te recomiende el mejor medicamento o tratamiento. Esto, además de ayudarte a recuperar tu bienestar físico, te dará mayor calma y paz, pues sabrás que tus síntomas son tratados por un verdadero especialista.
Los problemas que se pueden resolver con la automedicación responsable, según la OMS son:
"... benignos, claramente identificados por el enfermo, puntual en el tiempo y con medicamentos de amplia ventana terapéutica."
Para que puedas contrarrestar los efectos de un problema o molestia, debes considerar los siguientes puntos:
Vale la pena mencionar también que llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación balanceada y una rutina de ejercicio, siempre será un gran aliado también para que tu organismo esté fuerte y no requieras consumir medicamentos de manera constante.
Ahora que ya hablamos un poco más sobre qué es la automedicación y qué implicaciones tiene, seguramente ya tienes mucho más clara la importancia de acudir con un médico ante cualquier síntoma extraño que presentes o enfermedad. Recuerda siempre tener tu bienestar como una prioridad.
¿Te gustaría compartir algo del tema con el resto de la comunidad de este blog? ¡Escríbenos en la sección de comentarios!
Queremos cambiar la manera en la que cuidas tu salud.
Salud Sexual
Vida saludable
Lee este artículo y conoce qué es la automedicación, por qué no es tan buena idea para ti y algunos consejos de salud.
Equipo Editorial Sofía
Lee este artículo y conoce qué es la automedicación, por qué no es tan buena idea para ti y algunos consejos de salud.
Equipo Editorial Sofía
Guía Sofía
Lee este artículo y conoce qué es la automedicación, por qué no es tan buena idea para ti y algunos consejos de salud.
Equipo Editorial Sofía