
El efecto del duelo en nuestro cuerpo
Hoy que celebramos la que para mí es la tradición más linda de la cultura mexicana, hablemos de lo que le pasa al cuerpo cuando experimentamos un duelo.
Desde el punto de vista médico, el duelo es la reacción psicológica ante la pérdida de una persona, animal, objeto o evento significativo. Además de que es un proceso normal, es necesario para adaptarnos y ayudarnos a asumir, asimilar, madurar y, por supuesto, superar las pérdidas.
Los tipos de duelo
Se divide en agudo (que dura menos de 6 meses) y patológico o prolongado (más de 6 meses), aunque éste está más relacionado a muerte de hij@s, accidentes o sucesos muy traumáticos. Los síntomas más frecuentes de un duelo agudo son alteraciones del sueño, depresión, pérdida de apetito y ansiedad.
Esto en cuanto a lo emocional, pero, ¿el duelo tiene algún efecto en el cuerpo? Un estudio realizado en 1,985 pacientes demostró que un duelo intenso puede aumentar el riesgo de infarto agudo al corazón hasta 21% en las 24 horas posteriores a la muerte de un ser querido.
Síndrome del corazón roto
Al corazón le pueden pasar muchas cosas en este estado, incluyendo “el síndrome del corazón roto”, que en realidad se llama Síndrome de Takotsubo y es provocado por un evento de tensión agudo que desencadena una liberación de hormonas del estrés como cortisol y noradrenalina provocando que las paredes del corazón se dilaten y no puedan contraerse adecuadamente. Cuando esto pasa, el corazón duele literalmente.
Cerebro confundido
El cerebro también reacciona ante un evento así. Estudios han demostrado que las mismas regiones que se activan cuando hay dolor físico, se activan cuando hay dolor emocional incluyendo el experimentado durante un duelo, lo que quiere decir que nuestro cerebro podría no saber distinguir entre los diferentes tipos de dolor.
Por otro lado, se han identificado cambios en marcadores bioquímicos en el cuerpo, como aumento de niveles de cortisol, alteración en el comportamiento de las plaquetas, aumento de sustancias proinflamatorias como la interleucina 6 (IL-6) e incluso hay una menor respuesta para crear anticuerpos ante una vacuna. Y cuando se trata de parejas que pierden a su contraparte, está comprobado que existe un aumento de mortalidad en los siguientes 6 meses :(
Conclusión: como es imposible no pasar por un duelo, abracemos a nuestros seres queridos y disfrutemos el aquí y ahora. Cuando te toque vivir uno, busca la ayuda y herramientas que mejor te acomoden para atravesar esos momentos con el menor dolor posible.
Fuentes:
- Mayo Clinic. Síndrome del corazón roto. 2021.
- Fagundes, C.P., Brown, R.L., et al. Grief, depressive symptoms, and inflammation in the spousally bereaved. 2019.
- O'Connor, M.F.Grief: A Brief History of Research on How Body, Mind, and Brain Adapt. 2019.
- Healthline. Understanding the Physical Symptoms of Grief. 2022.
- Psychology Today. Emotional and Physical Pain Activate Similar Brain Regions. 2012.
- Mostofsky, E., Maclure, M., et al. Risk of Acute Myocardial Infarction after Death of a Significant Person in One’s Life: The Determinants of MI Onset Study. 2012.