¿El cáncer es hereditario o multifactorial?

¿El cáncer es hereditario o multifactorial?

Dra. Ana Ceci Jara

Desafortunadamente, todos conocemos a alguien que ha tenido cáncer y cuando se trata de algún familiar es normal y muy común que nos preguntemos si por eso tenemos un mayor riesgo de padecerlo nosotros.

El cáncer es una enfermedad catalogada como multifactorial, lo que significa que para que se desarrolle un cáncer se necesitan tanto factores de predisposición genética como ambientales. Pero, ¿cómo se origina?

El cáncer puede surgir de una serie de variantes (mutaciones) en genes involucrados en el ciclo celular cuya función es reaccionar ante una célula mutante o precancerosa llevando a una muerte programada de la misma. Estos genes son como nuestros guardianes pero si estos guardianes no funcionan, las células con variantes pueden continuar replicándose haciéndose resistentes a muerte celular. Estas mismas van adquiriendo más variantes que les pueden dar ventaja selectiva a través de capacidades de proliferación (proceso por el cual una célula crece y se divide para producir dos células hijas), formación de vasos sanguíneos y capacidad de invasión.

Aunque no puedes heredar el cáncer, es decir, nacer con él, sí es posible heredar una predisposición a padecerlo. Todo cáncer involucra tanto factores genéticos como ambientales, pero de acuerdo a la heredabilidad, tenemos 3 tipos de esta enfermedad:

- Cáncer esporádico (70-80% más frecuente): es el más frecuente y nos puede dar a cualquiera, independientemente de si existen o no antecedentes de cáncer. Depende más de factores ambientales.

- Cáncer familiar (15-20% más frecuente): es una combinación en la que existe una predisposición genética baja y factores ambientales.

- Cáncer hereditario (5-10% más frecuente): éste es el tipo de cáncer que sí se considera hereditario, ya que se trata de una alta predisposición causada por variantes en los genes mencionados anteriormente.

Entonces ¿cuál es la diferencia con el cáncer hereditario?

En este tipo de cáncer heredamos variantes en genes guardianes, los encargados de una muerte programada ante variantes potencialmente cancerosas. Si estos genes no funcionan adecuadamente, las células pueden adquirir mutaciones lo que quiere decir que hay un alto riesgo de desarrollar cáncer a lo largo de la vida.

Hay diferentes síndromes de cáncer hereditario pero dentro de los más frecuentes se encuentra el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario, síndrome de Lynch y la poliposis adenomatosa familiar. En estos casos existe un riesgo muy alto a lo largo de la vida de padecer cáncer por lo que puede ser necesario tomar medidas de vigilancia estrecha (el seguimiento que necesitas hacer cada cierto tiempo dependiendo del diagnóstico) o incluso quirúrgicas de prevención como lo hizo Angelina Jolie con su doble mastectomía.

¿Cómo sé si en mi familia existe esta predisposición?

Las situaciones que nos pueden hacer sospechar de un cáncer hereditario son: ser diagnosticado a temprana edad, un cáncer que afecte al sexo menos perjudicado (por ejemplo, cáncer de mama en hombres), o algunas histologías en específico. Entre los cánceres hereditarios más frecuentes se encuentran el cáncer de mama, ovario, colon y estómago. La mejor forma de conocer una predisposición es al visitar a un genetista, quien revisará todos tus antecedentes familiares así como tu estilo de vida.

¿En qué consiste la prevención?

Al detectar una variante que involucre un alto riesgo de cáncer, se hace un seguimiento acorde a las guías para síndrome de predisposición. Por ejemplo, en el caso de mama y ovario puede ser necesaria una resonancia magnética anual, ultrasonido pélvico cada 6  meses o quirúrgico en cáncer de colon, así como seguimiento estrecho con colonoscopia, por mencionar algunos.

¿Qué puedo hacer para prevenir el cáncer en general?

Se calcula que hasta 4 de cada 10 cánceres se pueden prevenir. Las medidas más efectivas para la prevención son: no fumar, mantener un peso sano, evitar la exposición al sol y a sustancias en el trabajo (como asbestos), protegerse contra ciertas infecciones como VPH y H. Pylori, disminuir la ingesta de alcohol, mantener una dieta alta en fibra, baja en carne procesada y, mi favorito, mantener un estilo de vida activo. ¿Tú ya te cuidas?


Fuentes:

  1. Cancer research UK. Causes of cancer and reducing your risk. 2019
  2. National Comprehensive Cancer Network. 2021
  3. Alvarez, R.,Vidal, S., Wegman, T., Núñez, P. Manual de asesoramiento genético en oncología. 2017