
Cómo sobrevivir diciembre san@
La mejor época del año llegó y eso significa amigos, familia, regalos, descanso y por supuesto mucha comida, una que otra bebida y seguramente varios desvelones. La realidad es que muchos de nosotros en ocasiones tendemos a sobrepasarnos y descuidar nuestros hábitos generales durante las vacaciones, principalmente en diciembre ¡y se súper vale!
Descansar, desconectarse y cambiar un poco de rutina también es bueno, sobre todo para nuestra salud mental. Pero para que el desbalance no sea tan extremo –y no llegues a enero dando el botonazo– hicimos esta guía de supervivencia decembrina que siempre necesitaste pero no lo sabías:
No te dejes llevar por el fear of missing out (FOMO), trata de ver las cosas de forma abundante
Tanto en la comida como en las fiestas, intenta ver estas cosas como eventos naturales y no con la visión de que nunca más van a suceder, ya que si lo haces de esta manera puedes llegar a comer alimentos "únicos" o ir a fiestas y desvelarte más de lo que te gustaría por miedo a lo que pudiera pasar. Ya sabes lo que dicen por ahí: nada bueno sucede después de las 2 a.m.
Sé selectiv@
Algunas comidas pueden ser impresionantes y otras no tanto. Si tienes una mentalidad abundante vas a poder llegar a estas distinciones, al tomar decisiones más conscientes y no comiendo por comer. Trata de priorizar los alimentos que realmente disfrutas y consúmelos en porciones con las que te sientas cómod@.
Come de forma lenta
Saborear la comida puede incrementar la satisfacción de la misma, ¿lo sabías? Así disminuye de forma natural tu ingesta global y sensación de indigestión o el famoso "mal del puerco” 🐷. Al cerebro le toma alrededor de 20 minutos recibir las señales de saciedad por parte de las hormonas reguladoras del apetito, entonces si no tomas al menos este tiempo, tenemos un problema.
Algunos estudios han encontrado relación entre comer de forma acelerada con aumento de peso y a su vez con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Pero además de esto, tomarte el tiempo necesario para encontrarte presente y con tus 5 sentidos, hará que puedas apreciar más cada aspecto de cualquier cosa que estés llevando a cabo. Piensa en cómo es su olor, cuál es la sensación que tienes al morderlo, cómo es su sabor y qué otro factor externo puedes apreciar en ese momento, como la compañía, por ejemplo. Estas fiestas involucran mucho más allá de solo la comida y el proceso de mindfulness puede ayudar a que aprecies de forma completa cada experiencia.
Conecta con cómo te hace sentir la comida
Si identificas que algún alimento (por ejemplo lácteos o comida muy grasosa) no te hacen sentir bien o cómodo, intenta no repetir este alimento de forma constante en tu dieta.
Prioriza frutas y verduras
No mencionamos estos alimentos para mantenerte en una dieta baja en calorías, lo hacemos por los beneficios directos que tienen con impulsar la alegría. Múltiples estudios continúan demostrando que estos alimentos altos en fibra y antioxidantes pueden llevar a un aumento en la felicidad y satisfacción en la vida.
Lo han hecho al comparar el estrés en personas que comen tres o cuatro porciones al día de fruta y verdura vs los que comen solo una. Los que tuvieron menor estrés son los que consumieron más porciones. Otro estudio también demostró cómo puede fluctuar la felicidad dependiendo de cuántas porciones de las mismas consumes al día.
Mantén tus límites de alcohol
Beber demasiado no solo puede afectar tu estado de ánimo sino que de forma prolongada puede afectar tu salud. Intenta establecer un límite de una o dos bebidas (el límite para mujeres y hombres), si eso no es realista para ti, intenta controlar el ritmo de lo que tomas al beber agua junto con tu copa o alternando un vaso entre cada bebida alcohólica.
Además de bajar tu consumo, así reduces las probabilidades de sufrir una horrible resaca. Recuerda no tener el estómago vacío al ingerir bebidas alcohólicas.
Continua con tus hábitos de cuidado propio
No todo es sobre comida, es muy importante cuidar y manejar los niveles de estrés así como buscar mantener buenas horas de sueño para no descompensarte y sufrir las consecuencias.
Si normalmente realizas ejercicio, meditación, yoga o cualquier actividad similar, busca mantener estas prácticas durante las fiestas para que ayuden a mantener tu estado natural de tranquilidad y balance.
Establece límites
Un poco contrario a la película de Sí, señor de Jim Carey, te recomendamos aprender a decir que no en ciertas ocasiones. Puede ser muy fácil decir que sí a otro compromiso o a un segundo o tercer vaso de Aperol Spritz (o tu bebida favorita). Cuando tengas estas interrogantes pregúntate si otro evento, coctel o comida será a expensas de tu bienestar; si es así te recomendamos no hacerlo. No es ofensivo decir "no, gracias".
Elimina el pensamiento de todo o nada
No creas que solo hay dos extremos: asistir a todos los eventos o no ir a ninguno. Existe un gran espacio entre tener todo el tiempo y la energía y no tener nada de eso, busca encontrar esa magia del medio. Es probable que no tengas el mismo tiempo libre para poder ir a la clase que habitualmente vas pero podrías intentar una caminata de 15 minutos, tomarte un ratito en el día para meditar, o hasta hacer algunas respiraciones profundas. Un poco siempre será mejor que nada. Los estudios demuestran repetidamente que algún intento de mantenerse saludable es mejor que deshacerse de él por completo.
Puedes acudir a esta lista siempre que la tentación se haga presente, así podrás disfrutar de todo pero con moderación y evitar los posibles riesgos que traen las fiestas y celebraciones a tu salud y balance.
Fuentes:
- Kathryn Isham, Kathryn. The importance of taking a vacation. 2021
- Tugend, Alina. Take a vacation for your health's sake. 2008
- Blank, C., Gatterer, K., Leichtfried, V., et al. Short vacation improves stress-level and well-being in German-speaking middle-managers-a randomized controlled trial. 2018
- Kudo, A., Asahi, K., Satoh, H., et al. Fast eating is a strong risk factor for new-onset diabetes among the Japanese general population. 2019
- Mujcic, R., Andrew J.Oswald, A. Evolution of Well-Being and Happiness After Increases in Consumption of Fruit and Vegetables. 2016
- Nguyen, B., Ding, D., Mihrshahi, S. Fruit and vegetable consumption and psychological distress: cross-sectional and longitudinal analyses based on a large Australian sample. 2017
- Blanchflower, D., Rauner, B., Oswald, A., Stewart-Brown, S. Is Psychological Well-being Linked to the Consumption of Fruit and Vegetables? 2017